El martes 21 de octubre de 2025 se realizó la entrega de los posters elaborados por alumnos y docentes de las Escuelas Primarias Nº 16 y Nº 20 de la Ciudad de Neuquén, en el marco del proyecto de extensión “Proyecto Ada Lovelace para la educación en STEM”, el proyecto de curricularización de la extensión “Lenguajes Declarativos al alcance de las infancias” y el Grupo de Investigación GILIA de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional del Comahue.
Esta actividad complementa las experiencias previas de resolución de acertijos con el lenguaje Prolog, realizadas junto a estudiantes de los últimos años (Escuela 16, Escuela 20), orientadas a acercar la programación lógica y el pensamiento computacional a las infancias.
En esta nueva instancia, los grupos trabajaron en la búsqueda de información, diseño y producción de posters dedicados a visibilizar el aporte de mujeres destacadas en la ciencia y la tecnología. En esta oportunidad, las mujeres científicas elegidas fueron:
- En la Escuela Nº 16: Celia Esther Coto, María la Judía, Rosalind Franklin y Rebeca Cherep de Guber.
- En la Escuela N.º 20: Katherine Johnson, Marie Curie, Françoise Barré-Sinoussi y Grace Hopper.
El trabajo interdisciplinario entre estudiantes y docentes permitió reflexionar sobre los aportes de estas mujeres a lo largo de la historia y su impacto en la ciencia contemporánea, promoviendo vocaciones científicas en niñas y niños, así como la igualdad de oportunidades en el ámbito STEM.
Esta actividad se enmarca en los proyectos de extensión y curricularización de la Facultad de Informática, dirigidos por Sandra Roger, que buscan acercar la programación y la ciencia a las aulas de nivel primario mediante propuestas lúdicas, inclusivas y con perspectiva de género.
