El viernes 31 de octubre se llevó a cabo el tercer encuentro del taller Transformando tu aula, una propuesta de formación y acompañamiento destinada a docentes de educación secundaria de distintas localidades del Alto Valle, en el marco del proyecto de extensión Producción participativa de recursos educativos accesibles destinados a docentes de colegios secundarios”, dirigido por la Dra. Rafaela Mazalu.
En esta oportunidad, el eje de trabajo estuvo centrado en la creación de materiales digitales accesibles, con especial énfasis en el diseño de imágenes y videos inclusivos. Se abordaron buenas prácticas para la redacción de textos alternativos, la elaboración de descripciones largas, la revisión del contraste de color, el uso adecuado de pictogramas e íconos, y la incorporación de subtítulos y audiodescripciones en materiales audiovisuales.
Durante la jornada se exploró además el uso de herramientas de inteligencia artificial, como Gemini y ChatGPT, para apoyar la producción de contenidos accesibles, promoviendo su aplicación ética y reflexiva en contextos educativos.
Las y los participantes destacaron el valor del taller como un espacio de formación colaborativa que potencia la creatividad docente y contribuye a una educación más inclusiva y equitativa. También señalaron que las herramientas trabajadas ya se están incorporando en sus espacios de enseñanza y aprendizaje.
El ciclo de encuentros entra ahora en su etapa final, en la que las y los docentes deberán entregar los recursos educativos accesibles realizados durante el proceso para completar la aprobación del taller.
El proyecto Producción participativa de recursos educativos accesibles forma parte de las acciones de extensión de la Facultad de Informática, y busca promover la creación de recursos abiertos y reutilizables que integren la perspectiva de accesibilidad digital en los espacios de aprendizaje.