El día jueves 3 de noviembre la Prof. Sol Bertochi, estudiante de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales, defendió con éxito su trabajo Final Integrador titulado «Formación para una ciudadanía digital en la Era de la Inteligencia Artificial. Proyecto Educativo en el C.P.E.M. N° 71».
Directora: Dra. Laura Cecchi
Resumen
Actualmente, hay consenso a nivel mundial sobre la importancia de incorporar al diseño curricular del nivel secundario, conceptos de Inteligencia Artificial (IA). Sin embargo, no hay acuerdo en qué contenidos deberían ser incluidos ni tampoco en la metodología a seguir. Algunos trabajos consideran que el conocimiento sobre IA se trabaje de forma transdisciplinar, considerando que en la vida cotidiana los problemas son transversales a diferentes dominios. Para ello, se pone en valoración el aporte de las Ciencias Sociales para el estudio de IA y sus implicancias éticas, sociales y legales, así como también las herramientas TIC para la implementación de una propuesta didáctica para la enseñanza de IA. En este TIF se desarrolló un proyecto educativo entre las áreas de Informática y Ciencias Sociales para la enseñanza de la IA, destinado a estudiantes del último año de la escuela secundaria, implementado en el C.P.E.M. N° 71, de la ciudad de Centenario, Neuquén. Para su diseño se propuso un enfoque didáctico novedoso que involucra diversas áreas disciplinares y confluye en la enseñanza de la IA desde diferentes dimensiones. Basado en este enfoque, se definió una secuencia didáctica para el estudio de la IA a través de la utilización de diferentes herramientas TIC, generando espacios de trabajo colaborativo y 2 transdisciplinar, en la que se detallan los dispositivos utilizados, las actividades realizadas y las producciones digitales construidas. Los resultados obtenidos a partir de la experiencia mostraron que los estudiantes comprendieron los aspectos técnicos propios de la IA y a la vez desarrollaron un pensamiento crítico y fundamentado sobre aspectos sociales y éticos del área y de las acciones de seguridad que manejan en Internet. Asimismo, los resultados evidenciaron el potencial educativo de las TIC fomentando el intercambio y construcción de conocimiento colectivo y colaborativo, donde los estudiantes son partícipes de sus propios aprendizajes.
