El día lunes 28 de Abril de 2025 a las 12:00 hs la maestranda Andrea Karina NUÑEZ estudiante de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales, defendió con éxito su trabajo Final Integrador: «Propuesta de Aprendizaje Híbrido para fortalecer Competencias Profesionales
en Práctica Profesionalizante III”.
Directora:Mg. María Laura SANTORI
Codirector: Dr. Ángel Augusto ROGGIERO
Resumen:
El presente trabajo plantea el diseño de una propuesta de aprendizaje híbrido, articulada, de
relación e integración de contenidos; así como su implementación en la unidad curricular
Práctica Profesionalizante III del tercer año de la carrera Tecnicatura Superior en Laboratorio de Análisis Clínicos, del Instituto PT-071 Cruz Roja Filial San Rafael. La misma incluye la
producción de CODIE (Contenido Digital Educativo) con propiedades de reusabilidad,
atemporalidad, ubicuidad y persistencia necesarias para llevar a cabo la propuesta
tecnopedagógica diseñada. Se utiliza para esto el software en línea Genially.
Se inicia con el diseño de la secuencia didáctica articulada entre las unidades curriculares
Inmunología y Histoquímica y Genética, seleccionando contenidos transversales con Práctica Profesionalizante III.
Al momento de la implementación de la secuencia en el grupo de alumnos seleccionados, se encuentra necesario incorporar otras actividades que den un marco de inicio y uno de cierre a la propuesta, por lo cual se rediseña la misma. Como resultado de la reelaboración de las instancias iniciales surge el parcial integrador denominado “MicroBioGen”, que se conforma de
5 desafíos, el cuarto de los cuáles es el CODIE producido “Toma tus propias decisiones”. Los
indicadores considerados adecuados para establecer relación entre la propuesta de aprendizaje desarrollada (de carácter híbrida) y la apropiación de competencias indicadas por el diseño curricular fueron relevados en un complejo método de evaluación; el cual, si bien resultó ineficiente en relación al tiempo empleado, fue participativo, transparente, centrado en los estudiantes y completamente empoderador, democrático. Permitió evidenciar los procesos de metacognición y obtener indicios claros de apropiación de las competencias seleccionadas.
El proceso de implementación, que incluye la validación del CODIE, se desarrolla
completamente, cumpliendo con los objetivos propuestos, y permitiendo a los estudiantes
transitar la experiencia como una oportunidad de poner en juego lo aprendido, de nuevo
aprendizaje, de desafío cognitivo y de acercamiento al mundo laboral.
