Se invita a la comunidad de la FAI a presenciar la defensa de Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Computación titulada «Herramienta de diseño de aplicaciones Web para la consulta de programas Prolog»
Día y hora: Viernes 4 de abril de 2025 a las 15 hs, en el Aula i5 del Edificio de la Facultad de Informática
Tesista: Santiago A. Villarroel
Directores: Laura A. Cecchi – Christian N. Gimenez
Resumen
La Programación Lógica (LP) es un paradigma deseable para la introducción de las Ciencias de la Computación en las escuelas, y para el desarrollo de habilidades de Pensamiento Computacional y Pensamiento Lógico de los niños. Para que la enseñanza de la LP sea viable, un punto de fundamental importancia es contar con recursos didácticos adecuados.
En este sentido, se identifica la necesidad de entornos tecnológicos que permitan a los estudiantes interactuar de modo accesible con programas lógicos.
Actualmente, los estudiantes carecen de herramientas efectivas para mostrar en funcionamiento estos programas, a personas sin conocimiento de la LP. Ofrecer un medio para crear aplicaciones Web que permitan consultar los programas lógicos incentivaría el aprendizaje y facilitaría la presentación de sus trabajos a compañeros, amigos y familiares.
En esta tesis se introduce Prolog Web App Creator. La solución propuesta permite la creación de una aplicación Web personalizada, de manera intuitiva, utilizando elementos visuales que se generan dinámicamente a partir del código fuente. Estos pueden ser insertados y manipulados por el desarrollador en una vista preliminar del diseño de la página. La herramienta facilita tanto el diseño visual de la aplicación, como la ejecución de consultas directamente sobre el programa lógico ingresado. Una vez completado el proyecto en edición, se puede exportar para generar la página Web final que puede compartirse fácilmente con otros usuarios.
Prolog Web App Creator promueve un enfoque constructivista en la enseñanza de la LP, contribuyendo de manera positiva al aprendizaje, ya que, de este modo, los conceptos abstractos son aplicados a la hora de construir un artefacto tangible, público, y personalizado.
Debido a su licencia open source y al énfasis puesto en las propiedades de modularidad y separación de aspectos, es posible, en el futuro, expandir la funcionalidad de la herramienta y desarrollar trabajos relacionados con la misma.
Asimismo, se presentan ejemplos del uso de la plataforma, mediante los cuales, se ilustra cómo un enfoque constructivista resulta en un producto final personalmente significativo, y en un mejor entendimiento de los conceptos de la LP al aplicarlos de modo concreto. Además, los ejemplos presentan posibles modalidades para el uso de la herramienta en las aulas de nivel primario o secundario.Con este prototipo se busca contribuir al campo de la enseñanza de la programación, y especialmente de la LP, ofreciendo una herramienta que facilite la elaboración de aplicaciones Web que interactúan con un programa lógico. Así, se espera promover la transición de los usuarios y desarrolladores hacia un rol de creadores de tecnología, y no solo consumidores de la misma.
En este sentido, se identifica la necesidad de entornos tecnológicos que permitan a los estudiantes interactuar de modo accesible con programas lógicos.
Actualmente, los estudiantes carecen de herramientas efectivas para mostrar en funcionamiento estos programas, a personas sin conocimiento de la LP. Ofrecer un medio para crear aplicaciones Web que permitan consultar los programas lógicos incentivaría el aprendizaje y facilitaría la presentación de sus trabajos a compañeros, amigos y familiares.
En esta tesis se introduce Prolog Web App Creator. La solución propuesta permite la creación de una aplicación Web personalizada, de manera intuitiva, utilizando elementos visuales que se generan dinámicamente a partir del código fuente. Estos pueden ser insertados y manipulados por el desarrollador en una vista preliminar del diseño de la página. La herramienta facilita tanto el diseño visual de la aplicación, como la ejecución de consultas directamente sobre el programa lógico ingresado. Una vez completado el proyecto en edición, se puede exportar para generar la página Web final que puede compartirse fácilmente con otros usuarios.
Prolog Web App Creator promueve un enfoque constructivista en la enseñanza de la LP, contribuyendo de manera positiva al aprendizaje, ya que, de este modo, los conceptos abstractos son aplicados a la hora de construir un artefacto tangible, público, y personalizado.
Debido a su licencia open source y al énfasis puesto en las propiedades de modularidad y separación de aspectos, es posible, en el futuro, expandir la funcionalidad de la herramienta y desarrollar trabajos relacionados con la misma.
Asimismo, se presentan ejemplos del uso de la plataforma, mediante los cuales, se ilustra cómo un enfoque constructivista resulta en un producto final personalmente significativo, y en un mejor entendimiento de los conceptos de la LP al aplicarlos de modo concreto. Además, los ejemplos presentan posibles modalidades para el uso de la herramienta en las aulas de nivel primario o secundario.Con este prototipo se busca contribuir al campo de la enseñanza de la programación, y especialmente de la LP, ofreciendo una herramienta que facilite la elaboración de aplicaciones Web que interactúan con un programa lógico. Así, se espera promover la transición de los usuarios y desarrolladores hacia un rol de creadores de tecnología, y no solo consumidores de la misma.