El día viernes 03 de mayo de 2024 a las 08:30 hs la maestranda Maria de Fátima Damasceno Freitas, estudiante de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales, defendió con éxito su trabajo Final Integrador “Herramientas Digitales para la Lectocomprensión: Proyecto para Estudiantes de Francés – FACE”.
Directora: Mgter Marcela Rivarola.
Co-Directora: Mgter. Jorgelina Plaza.
Resumen:
Estamos viviendo la llamada era digital, la era del uso de diferentes tecnologías, ya extendidas en nuestra sociedad, asociadas a la construcción del conocimiento y el acceso a la información. Con cada investigación y descubrimiento nuevos, se redimensionan conceptos y prácticas. En cuanto a la comprensión lectora, es más que la decodificación de signos y datos; abarca también extraer la ideas, interpretarlas y valorarlas. El dominio de lenguas extranjeras juega un papel importante en la sociedad contemporánea, ya que constituye un elemento clave para acceder a este mundo globalizado, permitiendo el conocimiento de diferentes culturas, ya sea a través del contacto directo con hablantes de dichas lenguas, o a través de la lectura de textos producidos en estas lenguas. Este informe describe una propuesta de producción de materiales teórico-didácticos en la disciplina francés sobre la enseñanza explícita de la estrategia de lectura a través del género discursivo caricatura por medio de herramientas digitales en la Plataforma de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Comahue; se describen las actividades desarrolladas durante la prueba piloto. Estas actividades fueron diseñadas para que hubiera interacción, colaboración y condujeran a un análisis crítico de caricaturas, al mismo tiempo que permitiera al alumnado indagar y opinar sobre aspectos culturales. Así, se acercó el contexto de aprendizaje formal e informal de la asignatura, constituyendo la esencia de la dimensión sociocultural de la competencia comunicativa en esa lengua. Este género discursivo favorece la construcción de lecturas que combinan reflexión y satisfacción, aspectos fundamentados por el Programa Curricular de Francés. En términos generales, el estudio contribuye a la discusión sobre la aplicabilidad de recursos tecnológicos en la enseñanza de esta lengua extranjera. Se concluye que las TIC además de favorecer un aprendizaje significativo, estimulan las relaciones entre pares y docentes y facilitan el intercambio en la comunicación.
