El día miércoles 18 de diciembre de 2024 a las 09:00 hs el maestrando Jorge Navarro, estudiante de la Maestría en Ciencias de la Computación, defendió con éxito su trabajo de Tesis “Evaluación de usabilidad de un metaverso en un entorno de aprendizaje”
Directora: Dra. Gabriela Aranda.
Resumen:
Los entornos virtuales en 3D son una plataforma que puede ser propicia para desarrollar actividades educativas, ya que son plataformas web que pueden ser utilizadas para administrar, distribuir y realizar tareas de seguimiento y evaluación de todas las actividades involucradas en el proceso de enseñanza y de aprendizaje.
El presente trabajo se propone analizar un entorno virtual en 3D para un uso específico como entorno de aprendizaje y medir el grado de usabilidad del mismo mediante la propuesta de un conjunto de heurísticas que permitan obtener valores cuantitativos para su posterior procesamiento.
Dicha propuesta se ha realizado para ser aplicada en un nivel de educación secundaria y luego llevada a la práctica con alumnos de 5° año del colegio secundario CPEM N° 71 de la localidad de Centenario (Provincia del Neuquén, Argentina).
Para organizar las etapas del proyecto, se desarrollaron dos ejes o líneas de trabajos. Por un lado, se desarrolló el marco teórico enfocado tanto en la búsqueda de bibliografía que analice criterios a tomar como heurísticas para la medición del grado de usabilidad de un entorno virtual 3D, con el limitante de que debía ser aplicable a alumnos de un colegio secundario sin conocimientos de conceptos de usabilidad. Por otro lado, la búsqueda se enfocó en bibliografía de casos de estudios sobre experiencias u observaciones directas e indirectas sobre entornos virtuales 3D. Luego, el trabajo se enfocó en diseñar y ejecutar un experimento con la premisa de argumentar si los entornos virtuales 3D pueden ser utilizados como herramienta o medio de aprendizaje en una institución secundaria, trabajando sobre la hipótesis de que existiría una mejora en los conocimientos adquiridos durante una clase desarrollada en un entorno virtual 3D. Dicho experimento fue implementado con dos grupos de alumnos del mismo colegio y año, con dos temas diferentes de la asignatura Historia, con resultados promisorios tanto acerca del grado de aprendizaje logrado en clases presenciales tradicionales en contraposición con clases desarrolladas en entornos virtuales 3D; así como para la medición de usabilidad de dicho tipo de entornos con estudiantes de nivel secundario.