El jueves 30 de octubre de 2025, el living de nuestra Facultad se llenó de creatividad y aprendizaje con la visita de estudiantes y docentes de la Escuela Primaria N.º 207 TM de Neuquén. Esta actividad se enmarca en el “Proyecto Ada Lovelace para la educación en STEM”, la curricularización de la extensión “Lenguajes Declarativos al alcance de las infancias” y el grupo de investigación GILIA.
El espacio se transformó en un taller de robótica donde las y los estudiantes aceptaron un emocionante reto: programar un robot para que siguiera un circuito, esquivara un obstáculo y tomara una fotografía. Trabajando en equipo, no solo fortalecieron sus habilidades técnicas en programación, sino que también desarrollaron competencias blandas fundamentales como la colaboración, la comunicación y la creatividad. Esta experiencia complementa las actividades previas de resolución de acertijos con programación, consolidando un aprendizaje progresivo y significativo.
Como parte central del evento, se realizó la entrega de pósters dedicados a visibilizar el aporte de mujeres pioneras en la ciencia y la tecnología.
El curso de 7°A, a cargo de la docente Vanina Medran, presentó una conmovedora investigación sobre Jane Goodall. La renombrada primatóloga y conservacionista británica, cuyo trabajo revolucionario con chimpancés en Tanzania transformó para siempre nuestra comprensión del reino animal y de nosotros mismos, fue homenajeada tras su reciente partida, ocurrida el 1 de octubre de este año a los 91 años.
Estas iniciativas forman parte de los proyectos de extensión y curricularización de la Facultad de Informática, dirigidos por la docente Sandra Roger. Nuestro objetivo es claro: acercar la programación y la ciencia a las aulas de nivel primario a través de propuestas lúdicas, inclusivas y con perspectiva de género, inspirando a las próximas generaciones de innovadores e innovadoras.