Los días 2, 3 y 4 de julio, en la ciudad de La Plata, se desarrollaron las XIX Jornadas de IDERA (Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina) y el I Encuentro IDE de América del Sur. De las mismas participó el Dr. Luis Reynoso, docente investigador de la Facultad de Informática, en el marco del Proyecto de Investigación que actualmente dirige «Tecnología de Datos Espaciales, Visualización y Realidad Virtual». Desde IDERA destacaron su participación y aportes tanto como moderador del Panel «GEO IA» como en las ponencias que brindó en el bloque del «programa académico».
- Introducción a teledetección y Algoritmos de machine learning (ML) . Entrenamiento Supervisado y No supervisado. Muestra la teoría básica de ML y también cómo aplicar Random Forest (en GEE) para el área metropolitana de rosario en el entorno de Google Earth Engine. Link al video: https://youtu.be/
fk6atugR6ss?si=QCKRqN- j9vG3B4Ql - Máquina de soporte vectorial y Árboles de decisión Muestra como aplicar SVM y AD para Clasificación multiclase del área Metropolitana de Rosario utilizando GEE y Google Colab. Link al video: https://youtu.be/
QBJtlQOPdfQ?si= Cnya6dNRfE8s0SXW - Clasificación binaria: para detectar agua (Random Forest) en provincia Rio Negro y Neuquén. Link al video: https://youtu.be/-DMd6LXIEkE?si=aQ6bSlSFpt9g-36o
- Series Temporales y el Catálogo de Awesome Spectral Indices. Las series de tiempo son herramientas clave para analizar population grids, generar cubos de datos satelitales y construir modelos predictivos con técnicas de geoIA. Link al video: https://www.youtube.com/watch?v=1hrdqhz78SU