El día lunes 11 de marzo de 2024 a las 08:30 hs la maestranda Melva Del Prado, estudiante de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales, defenderá su trabajo Final Integrador “Aprendiendo a Programar: Desarrollando el Pensamiento Computacional con Lightbot y Scratch”.
Directora: Dra. Nadina Martinez Carod.
Resumen
Los sistemas educativos están incorporando en sus currículos oficiales nuevos conocimientos relacionados con el pensamiento computacional. Las administraciones educativas consideran que existen argumentos económicos, laborales, educativos, sociales y culturales para introducir la programación informática en el diseño curricular de la educación obligatoria. En este trabajo se implementa e introduce en la programación, el Pensamiento Computacional utilizando las herramientas digitales Scratch y Lightbot mediante una intervención pedagógica, con un grupo de estudiantes de 2° año del nivel medio.
La intervención pedagógica se basa en la introducción a la programación, al desarrollo del Pensamiento Computacional mediante actividades didácticas, utilizando Scratch y Lightbot; estos recursos digitales permiten el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje en programación mediante la combinación de componentes pedagógicos, didácticos y lúdicos.
Con el objetivo de desarrollar el pensamiento computacional, como herramienta que ayuda a mejorar la capacidad analítica, resolver problemas, diseñar sistemas y comprender el comportamiento humano, basándose en los fundamentos de la computación; específicamente en la iniciación de programación. La experiencia surge a partir de intervenciones pedagógicas dentro del periodo bimestral y de manera presencial; realizando actividades didácticas con 20 estudiantes aproximadamente. La implementación de la propuesta me ha permitido llegar a la conclusión que estas herramientas tecnológicas son necesarias para crear contextos y acceder a contenidos que permitan a los estudiantes experimentar cambios en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los enfoques curriculares actuales para integrar la programación y el pensamiento computacional en el aula son un argumento sólido para las necesidades y demandas de los ciudadanos de una sociedad digital.
