El pasado sábado 4 de octubre, la Facultad de Informática se sumó a la 4° Jornada Latinoamericana de Talleres STEM “Ada Lovelace Day”, una iniciativa que se desarrolla en más de 80 sedes de toda Latinoamérica. El encuentro tiene como propósito despertar vocaciones científicas en niñas de entre 10 y 12 años y visibilizar el rol fundamental de las mujeres en la ciencia y la tecnología.
En esta edición participaron más de 3.000 niñas en toda la región, quienes exploraron las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de propuestas lúdicas e interactivas.
Ciencia y diversión en la FAI
Luego de una bienvenida virtual que conectó simultáneamente a todas las sedes, las participantes de la Facultad se sumergieron en dos talleres diseñados por docentes y estudiantes:
“Dibujos sin dibujar” propuso la elaboración y ejecución de algoritmos para alcanzar un objetivo concreto. De esta forma, las niñas aprendieron que un algoritmo es una secuencia de instrucciones claras, precisas y ordenadas.
“Enviando fotos sin WhatsApp” presentó un juego de preguntas y respuestas para descubrir un personaje. La dinámica permitió introducir la idea de optimización a través de preguntas que descartan la mitad de las opciones posibles, y con ello comprender el concepto de bit como la unidad mínima de información. A partir de esta noción, se explicó cómo las computadoras representan los colores mediante secuencias de 1 y 0 para construir imágenes digitales.
La propuesta central fue aprender jugando, demostrando que los conceptos complejos pueden abordarse de manera dinámica, accesible y divertida.
El evento, coordinado por la docente Sandra Roger, contó con el apoyo de 12 colaboradores —entre estudiantes y docentes— que garantizaron el éxito de la jornada.
“Las niñas de hoy serán las creadoras de la tecnología del mañana. Por eso, abrirles las puertas de la universidad desde edades tempranas es una forma de sembrar futuro.”, destacó la coordinadora del evento.
Con cada nueva edición, el Ada Lovelace Day sigue creciendo, y la Facultad de Informática reafirma su compromiso de fomentar la participación de más mujeres en las áreas STEM, inspirando desde la infancia el amor por la ciencia y la tecnología.
Sobre Ada Lovelace
Augusta Ada Byron, conocida como Ada Lovelace, nació en Londres en 1815. Hija de una matemática y del poeta Lord Byron, dedicó su vida al estudio de las ciencias. En 1833 conoció a Charles Babbage, creador de la Máquina Analítica, y al traducir un artículo sobre ella añadió notas propias que anticiparon el primer algoritmo informático.
Fue la primera persona en imaginar que las computadoras podían ir más allá del cálculo, marcando el inicio de la informática. En 2009, la tecnóloga Suw Charman-Anderson fundó el Ada Lovelace Day para reconocer su legado y visibilizar los logros de las mujeres en la ciencia y la tecnología.
Contacto:
Instagram: @adalovelaceday.fi.unco
Email: adalovelaceday@fi.uncoma.edu.ar




