El día martes 23 de Abril de 2025 a las 16:00 hs el maestrando Prof. Luis Ramon Ybañez, estudiante de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales, defendió con éxito su trabajo Final Integrador “Aprender en Escenarios Híbridos: Ambientación Digital para ingresantes a la Educación Secundaria Básica del Colegio Universitario Patagónico “Profesora Adriana Librandi” – UNPSJB”.
Directora: Dra. Silvia Coicaud
Codirectora: Mg. María Laura Santori
Resumen:
El presente Trabajo Final Integrador (TFI) aborda la problemática detectada en el Colegio Universitario Patagónico «Profesora Adriana Librandi» (CUP), relacionada con la adaptación de los estudiantes ingresantes y sus familias al entorno digital educativo. Utilizando la metodología de Investigación Basada en Diseño (IBD), se desarrolló una intervención tecnopedagógica orientada a mejorar las competencias digitales necesarias para el aprendizaje en un contexto híbrido.
La intervención comenzó con la implementación de un Recurso Educativo Abierto (REA) en Genially, que no alcanzó los resultados esperados. Esto llevó a probar un Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA) basado en Discord. Aprovechando la familiaridad de los estudiantes con esta plataforma, se promovió un aprendizaje colaborativo y situado, sustentado en teorías como el socioconstructivismo y el conectivismo.
Mediante encuestas y observaciones participativas, se evaluó el impacto de la intervención en las competencias digitales y la adaptación de los estudiantes y sus familias al entorno educativo digital.
Los resultados evidenciaron una reducción significativa de la brecha digital, mejorando la autonomía de los estudiantes en el uso de herramientas digitales y su participación en el proceso educativo. Además, la transición a Discord favoreció una mayor integración de las familias, facilitando su involucramiento en el entorno educativo.
La propuesta subraya la importancia de diseñar intervenciones tecnopedagógicas que respondan a las necesidades específicas de competencias digitales de los estudiantes y sus familias, demostrando que el uso de herramientas digitales accesibles y familiares mejora la adaptación al entorno educativo y fomenta una participación más activa de la comunidad educativa.
