El Viernes 09 de Mayo de 2025 a las 08:30 hs la maestranda Silvina del Valle ARECO, estudiante de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales, defendió con éxito su trabajo Final Integrador “Convivencia Escolar y TIC. Experiencia Tecno-Pedagógica en el Nivel Secundario. Salta, 2022”;
Directora: Mg. Mónica TOLABA.
Co- Director: Dr. Germán BRAUN
Resumen:
El presente trabajo se enmarca en las Prácticas I y II del trayecto formativo de la Maestría
Enseñanza en Escenarios Digitales (MEED) de la Asociación de Universidades Sur Andina (AUSA). El Colegio Juana Manuela Gorriti No 5048, de nivel secundario y gestión pública, de la ciudad de Salta Capital permitió detectar una situación problemática (demanda) y establecer una serie de acciones para dar una respuesta desde un enfoque estratégico-situacional y desde una metodología de investigación-intervención.
Con el objetivo de articular saberes del área de lengua con contenidos sobre la convivencia escolar y las TIC, se diseñó e implementó un proyecto integrado denominado “Narrativas digitales y convivencia escolar”. Dicho proyecto se llevó a cabo por la docente del espacio curricular de Lengua y Literatura junto al Equipo de Orientación Escolar (EOE).
Se integraron contenidos de la asignatura con temas transversales como la resolución constructiva de los conflictos y convivencia escolar. Asimismo, se buscó fomentar las prácticas de la lectura y escritura y de expresión aprovechando las potencialidades de los recursos tecnológicos, y los accesos a la red –textos, formas narrativas diferentes, expresiones culturales-. En palabras de Martín-Barbero (2002) ―… la tecnología remite hoy no a la novedad de unos aparatos sino a nuevos modos de percepción y de lenguaje, a nuevas sensibilidades y escrituras‖.
Los resultados y conclusiones obtenidas han mostrado el potencial de las TIC para el tipo de abordaje propuesto en el Trabajo Integrador Final, teniendo en cuenta las nuevas formas de lecturas, escrituras (alfabetización digital) y de producción del conocimiento, atendiendo a las necesidades de las nuevas subjetividades en el contexto actual, y contribuyendo a una formación integral y a la construcción de ciudadanía democrática.
