Título: «Estudio del Estado del Arte de la Informática Forense en Argentina«
Tesista: Alejandra Forquera
Directores: CC. Jorge Sznek
Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación
Día y lugar: 4 de abril de 2018
Resumen
El crecimiento acelerado de las redes de computadoras, la telefonía móvil y los sistemas informáticos trajo aparejado muchos beneficios y riesgos en el manejo de la información. Los beneficios más notables están relacionados con la gestión, por medio de Internet, de cuentas bancarias, pagos, trámites, compras, redes sociales, teletrabajo, estudio a distancia, entre otros. Las personas y empresas pueden realizar estas tareas desde cualquier lugar del mundo, sin necesidad de hacer largas colas, perder tiempo y dinero en traslados hacia el lugar donde se va a desarrollar la transacción.
Estas facilidades también son utilizadas por los ciberdelincuentes para cometer delitos (fraudes, robo de información, ataques, etc.). Estas actividades a su vez, dejan rastros en los dispositivos y tecnologías utilizadas. Es por esto que cada día cobra más importancia la Informática Forense como herramienta para combatir la ciberdelincuencia, la cual permite, mediante la aplicación de técnicas especializadas, identificar, recolectar, preservar, analizar, validar y presentar todo tipo de pruebas digitales en un proceso legal con el fin de resolver crímenes.
Esta disciplina evoluciona constantemente, adquiriendo más importancia día a día. Es por esto que el presente trabajo tiene como objetivo realizar un estado del arte de la Informática Forense, investigando su historia, terminología, objetivos, herramientas, metodologías y leyes existentes en los países, haciendo foco en los procedimientos, metodologías, leyes y proyectos implementados en Argentina.