Título: «Análisis de la expresividad de la Programación en Lógica Rebatible como lenguaje de consulta»
Tesista: Celia Inés Uriz
Directores: Dra. Laura Cecchi – Mg. Claudio Vaucheret
Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación
Día y lugar: 7 de marzo de 2019
Resumen
El problema de la manipulación y procesamiento de grandes cantidades de datos es de mucha importancia en la investigación relacionada con el desarrollo de Sistemas de Gestión de Bases de Datos eficientes y ha creado una fuerte demanda de lenguajes de representación y consulta más potentes.
La Programación en Lógica Rebatible (P.L.R.) captura aspectos del razonamiento del sentido común que son difíciles de expresar en la Programación en Lógica tradicional. Asimismo, permite representar información incompleta y potencialmente inconsistente, y utiliza los conceptos de la argumentación rebatible a fin de poder decidir entre metas contradictorias.
En la actualidad, existen desarrollos de P.L.R. relacionados a bases de datos y la web. Motivados por estas aplicaciones y las características antes mencionadas, en esta tesis se formaliza a la P.L.R. como un lenguaje de consulta.
Asimismo, se presenta un análisis del sistema en cuanto a su poder expresivo, cuya valoración ayuda a precisar los conceptos que son posibles definir como consultas y sus limitantes. En este sentido, el estudio se realizó con dos enfoques.
Por un lado, en esta tesis se introdujo un concepto novedoso en el área que tiene en cuenta la jerarquía DIKW (Data-Information-Knowledge-Wisdom): Sistema de Manejo de Datos, de Información y de Conocimiento. La diferencia entre estos sistemas radica en la capacidad del lenguaje de consulta. A partir de esta definición se analizó la correspondencia entre los elementos de estos sistemas, lo que permite la comparación en cuanto a su poder expresivo, a través de homomorfismos. Una característica importante de este nuevo concepto de poder expresivo es que lenguajes de consulta de diferentes clases pueden ser comparados. Se instanció al lenguaje de consulta P.L.R. como un Sistema de Manejo de Información y se demostró que este sistema es tan expresivo como aquellos basados en álgebra relacional y en Datalog.
Por otro lado, se analizó la expresividad del lenguaje de consulta basado en la P.L.R., a través de consultas características. Así, se identificaron consultas estándares que representan propiedades deseables en los lenguajes de consulta, se introdujeron nuevas consultas y se determinaron las consultas que pueden ser expresadas en la P.L.R., llevando su expresividad m\’as cerca de la idea de base de datos. Finalmente se comparó a la P.L.R. con otros lenguajes de consulta relevantes en la actualidad, entre ellos sistemas de bases de datos de grafos.
La P.L.R. como lenguaje de consulta, al manejar información inconsistente es más expresiva que los lenguajes SQL, Datalog entre otros. Sin embargo, este resultado contrarresta con su complejidad espacial: PSPACE.
Los resultados obtenidos en este trabajo, a partir del análisis de la P.L.R. como lenguaje de consulta, son de gran interés en la comunidad científica, como paso inicial a la caracterización teórica de su poder expresivo.