Título: «Verbalización de un Subconjunto de UML en una Herramienta Gráfica Web”
Tesista: Matías Garrido
Directores: Esp. Sandra Roger – Dr. Germán Braun
Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación
Día: 18 de septiembre de 2019
El desarrollo de software comienza con un conjunto de actividades que tienen el fin de determinar los requisitos del sistema. La experiencia indica que existen dificultades en la elicitación de los requerimientos del sistema y en su correspondiente transformación en un modelo computacional. Por un lado, los usuarios son expertos en el dominio del problema, pero por lo general carecen del conocimiento en técnicas de modelado que poseen los analistas y diseñadores.
En conjunto con el usuario, el modelo confeccionado debe ser validado a fin de asegurar que refleja con precisión el conjunto de requerimientos. Una manera efectiva de llevar a cabo esta validación es trasladar el significado del modelo en un lenguaje comprensible por el experto del dominio. En ese sentido surge el concepto de verbalización, que tiene el objetivo de traducir la semántica de una teoría lógica en un lenguaje humano.
La verbalización de modelos conceptuales está comprendida por la disciplina de la Generación de Lenguaje Natural (GLN). En este trabajo se analiza en detalle dicho campo, considerando su recorrido histórico, describiendo las tareas básicas que comprende un sistema GLN y el estudio de sus arquitecturas de referencia.
En base a lo expuesto, se plantea la extensión de la arquitectura de una herramienta de modelado ontológico llamada \textit{crowd}, que permita la verbalización multilingüe de un subconjunto de primitivas de los diagramas de clases UML Para alcanzar la traducción en múltiples idiomas, se opta por la definición de una representación intermedia de las primitivas UML en sentencias de Lógica de Primer Orden (FOL).
Finalmente, se diseña y se implementa un conjunto de patrones de verbalización para el lenguaje español y la incorporación de herramientas lingüísticas para favorecer el grado de coherencia y fluidez de las oraciones generadas. Esto resulta en un prototipo funcionalmente operativo, que permite visualizar por un lado, la formalización FOL de un diagrama de clases y por otro, su correspondiente verbalización en lenguaje español.
Con esta propuesta se espera reducir la brecha de comunicación existente entre los diseñadores y los expertos en el dominio, integrándolos activamente en los procesos de validación de modelos conceptuales.