Título: «Estrategias para abordar la macro y micro planificación en el proceso de verbalización de ontologı́as”
Tesista: Martín Bermudez
Directora: Esp. Sandra Roger
Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación
Día: 30 de julio de 2020
Las Ontologı́as juegan un rol clave en la formación de la Web Semántica. Permiten representar el conocimiento de manera formal, brindándole un significado bien definido a los datos y permitiendo que razonadores obtengan información implı́cita del dominio.
La Web Semántica es definida como una extensión de la Web actual. Tiene el objetivo de agregar explı́citamente una capa de significado a los datos, con el fin de crear un mejor ambiente para poder automatizar tareas complejas. Es en este punto donde las ontologı́as son útiles, brindando las herramientas adecuadas para estructurar la Web Semántica.
Teniendo en cuenta que las ontologı́as representan la información usando lenguajes basados en lógicas, son poco comprensibles por usuarios no expertos, y no brindan una cómoda visualización de la información para aquellos que quieran beneficiarse del uso de las tecnologı́as semánticas.
Si bien existen algunas aplicaciones para desarrollar y explorar ontologı́as, éstas no resultan suficientemente satisfactorias para usuarios no expertos o finales. Por este motivo, expresar el contenido formal en Lenguaje Natural (LN) resulta atractivo, brindando la capacidad de documentar y expresar ontologı́as en un lenguaje accesible por usuarios no entrenados en matemáticas o el dominio modelado.
Sin embargo, expresar el contenido formal en LN no es suficientemente útil si solo se generan oraciones aisladas. Para que un texto pueda resultar beneficioso a un usuario final, debe estar organizado y ser coherente. De esta manera se pueden capturar las relaciones entre los conceptos,
para comprender el dominio completo y no solo interpretar sus axiomas aislados. Por este motivo se diseñó y desarrolló un Sistema de Generación de Lenguaje Natural (SGLN), que permite obtener un texto organizado a partir del contenido de una ontologı́a en lenguaje OWL 2.
El resultado de este trabajo es un sistema que requiere un mı́nimo compromiso en el diseño de las ontologı́as, y produce una verbalización reestructurada de una calidad aceptable. Los dos puntos claves en este trabajo son: la Organización de la Información, para estructurar el texto con base en las relaciones semánticas, con el fin de reducir la carga cognitiva que exige reconocer las relaciones del dominio; y la Generación del Texto en Lenguaje Natural, maximizando la cohesión de las oraciones.