Título: «Lenguaje de Consulta Basado en Bloques para Bases de Datos Relacionales”
Tesista: Martin Adolfo Salazar
Directores: Dra. Laura Cecchi – Prof. Jorge Rodríguez
Fecha de la defensa: 5 de mayo de 2021
Resumen:
Introducir conceptos propios de la Ciencia de la Computación de forma sostenible en las propuestas curriculares de las escuelas secundarias, es una necesidad reconocida y con gran consenso. En este sentido, en la Provincia de Neuquén se ha estado trabajando en un diseño curricular que incluya contenidos de la disciplina, entre otros: conceptos de modelado conceptual de datos con énfasis en el modelo de entidad-relación y conceptos de diseño, creación y administración de consultas sobre bases de datos relacionales.
Así, surge como una necesidad para cumplir con los lineamientos del diseño curricular, disponer de recursos didácticos adecuados para la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje de consultas estándar para bases de datos relacionales SQL, que no impliquen un dominio profundo de la sintaxis del lenguaje. SQL es un lenguaje declarativo, que permite especificar qué deseamos y no cómo conseguirlo. Este paradigma difiere del que los estudiantes conocen, donde la lógica de la solución está basada en cómo se resuelve el problema. Por ello, comprender y elaborar consultas en lenguaje SQL puede resultar una tarea compleja para estudiantes sin formación previa en Ciencias de la Computación.
La programación visual es una forma de representar ideas abstractas, facilitando el entendimiento y ayudando a los estudiantes a captar información más fácilmente. La programación basada en bloques resulta conveniente para programadores principiantes, ya que proporciona operaciones que abarcan distintas complejidades y mejora la legibilidad de los programas con un ambiente gráfico. La gramática de estos lenguajes se basa en «bloques gráficos», con forma de piezas de rompecabezas, que los estudiantes ensamblan para crear programas. Los bloques cuentan con conectores que sugieren de qué manera pueden ensamblarse.
Motivado por lo expuesto anteriormente, en esta tesis se introduce la definición de un nuevo lenguaje de consultas visual basado en bloques para bases de datos relacionales, que representa a un subconjunto de primitivas SQL. Asimismo, se presenta el diseño e implementación de una herramienta Web, denominada SQLBloques, que brinda un ambiente simple y amigable para la construcción de consultas SQL a partir del lenguaje de bloques definido. Dicha herramienta permite a los usuarios acceder a una BD por defecto o propia, utilizando cualquier DBMS que respete las especificaciones de los protocolos de conexión.
SQLBloques fue llevada a la práctica a través de un trabajo de campo, realizado en una escuela pública secundaria de la ciudad de Neuquén, con el objetivo de ponerla a prueba. A partir de esta experiencia se observan fuertes indicios acerca de que SQLBloques facilita en los estudiantes, la comprensión de conceptos sobre SQL, y que favorece el desarrollo de habilidades relativas a evaluar la pertinencia de aplicar estos conocimientos a la resolución de problemas específicos.