Título: «Ambiente Web para la Programación del Robot Frankestito”
Tesista: Marcos Picucci
Directores: Dra. Laura A. Cecchi – Prof. Jorge Rodríguez
Fecha de la defensa: 27 de agosto de 2021
Resumen:
La Robótica Educativa abarca múltiples y variadas metodologías de trabajo que son utilizadas durante la enseñanza de contenidos afines a las Ciencias de la Computación. Con la finalidad de posibilitar una mejor aproximación de la disciplina en el ámbito de los niveles pertenecientes a la educación obligatoria, resulta necesario el desarrollo de nuevos recursos didácticos que permitan, por ejemplo, promover el trabajo colaborativo, generar interés sobre diversas disciplinas académicas e impulsar el pensamiento computacional, crítico y creativo.
En el ámbito de la Facultad de Informática se desarrolló a Frankestito, un robot educativo de bajo costo distribuido bajo licencias de código abierto, con capacidad de movimiento, visión y comunicación vía WiFi. Desde el año 2013 se realizan actividades educativas, enmarcadas en diversos proyectos, destinadas a promover la enseñanza de las Ciencias de la Computación en escuelas secundarias, en las cuales se realizan prácticas con robots compatibles con Frankestito en ambientes de laboratorio donde participan docentes y estudiantes.
Si bien las herramientas disponibles en la Web destinadas a la programación de robots son variadas, ninguna de ellas se adapta a las particularidades específicas de Frankestito. En adición a ello, son pocas las que ofrecen múltiples modos de programación, reduciendo en consecuencia la población estudiantil que puede utilizarlas.
En esta tesis se introduce una definición formal propia para Plataforma Robótica Educativa en relación a lo que el término representa y que es utilizado en el ámbito del presente trabajo como marco conceptual de referencia. Esto es, se describen a los componentes que la comprenden y a las relaciones que se establecen entre ellos.
A partir de esta definición, se diseñó una Plataforma de Robótica Educativa basada en el modelo cliente-servidor, que permite la programación vía Web de robots Frankestito-compatibles, disponiendo para ello de múltiples modos de programación: textual, bloques y tangible. Asimismo, la plataforma posibilita la visualización del streaming asociado a la cámara del robot, contemplando además las situaciones en las que se deba transmitir lo que sucede en el laboratorio remoto, en caso de disponer del mismo.
Como resultado de la implementación de esta herramienta, la interacción entre usuarios y robots se simplifica y enriquece. Bajo esta propuesta, el usuario solo deberá requerir de cualquier computadora o dispositivo móvil que disponga de un navegador web, como manera de poder acceder a la Plataforma y hacer uso del misma.
Por otra parte, el desarrollo presentado en esta tesis apoya el mejoramiento del grado de satisfacción obtenido durante los procesos de enseñanza. En forma complementaria, el proceso podrá desarrollarse fuera del ámbito institucional, específicamente fuera de los tiempos estrictos de uso de laboratorios. De esta manera se busca que los estudiantes pongan en práctica con mayor frecuencia las fases de codificación, ejecución y corrección que afectan en forma directa y positiva en el proceso de aprendizaje.