Título: Factores influyentes en el consumo energético de los sistemas de Computación de Altas Prestaciones basados en GPUs
Autor: Federico Uribe
Directores: Ing. Laura Sanchez – Dr. Javier Balladini
Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación
Fecha de defensa: 30 de Octubre de 2012
Resumen:
Tradicionalmente, la ciencia y los estudios ingenieriles se desarrollaban en laboratorios combinando la teoría y experimentación, con cálculos hechos a mano. Con el avance de la tecnología, aparecieron las computadoras que propiciaron una nueva y potente forma de hacer ciencia e ingeniería: la ejecución de programas de computadora que utilizan modelos matemáticos y soluciones numéricas para resolver los problemas. Así surgen herramientas como la simulación numérica, un proceso para modelar matemáticamente un fenómeno físico, y ejecutar experimentos a partir del modelo. La resolución de estos problemas normalmente involucra una gran cantidad de datos, variables y cálculos computacionalmente complejos. La computación de altas prestaciones (HPC, High Performance Computing) entra en escena con el principal objetivo de resolver estos problemas que plantea la ciencia computacional, considerando las prestaciones como sinónimo de velocidad. De esta forma comienza a incrementarse la cantidad de operaciones de coma otante por segundo (FLOPS, oating-point operations per second ) propiciando la aparición de supercomputadoras cada vez mas grandes, que consumen enormes cantidades de energía eléctrica.
Nace así, la necesidad de economizar el consumo energético de los sistemas de cómputo, la cual no solo está relacionada al costo económico de la energía, sino también al límite de la capacidad de refrigeración mediante el uso de técnicas convencionales, también conocido como power wall. El consumo energético no solo tiene un impacto económico. La falta de explotación de las energías renovables y limpias hacen que la producción energética también afecte en lo ecológico y social.