Título: «Desarrollo de Una Herramienta Basada en Software Libre para Traducción de Texto a la Lengua de Señas Argentina«
Autor: Estefania Zurbrigk
Directoras: Mg. Adair Martins – Mg. Ana Alonso de Armiño
Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación
Fecha de defensa: 4 de diciembre de 2014
Resumen
Las personas con algún tipo de discapacidad a veces sufren discriminación en gran medida por la falta de una toma de conciencia por parte de la sociedad. Hoy, la incorporación de estas personas en el aula con educación tradicional requiere que se estudien y se busquen nuevas formas de transmitir el conocimiento y nuevas maneras de comunicarse para atender sus necesidades.
La utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y el diseño no accesible de la mayoría de los sitios Web en la última década, hizo que estos se convirtieran en un factor de exclusión de los usuarios con algún tipo de discapacidad. En respuesta a esta problemática se vienen realizando acciones emprendidas desde diferentes entidades, como universidades, instituciones públicas y gubernamentales. Se busca fomentar la realización de nuevas implementaciones o modificaciones tendientes a mejorar la accesibilidad de los sitios Web para reducir la brecha hacia la inclusión de las personas con algún tipo de discapacidad en los ámbitos educativos y laborales.
En base a lo mencionado, el objetivo principal de este trabajo de tesis fue el estudio, diseño e implementación de una herramienta basada en software libre para la realización de la traducción del lenguaje español a la Lengua de Señas Argentina, dirigida a personas con discapacidad auditiva.
Para la implementación se analizaron diferentes lenguajes y entornos de desarrollo, y se eligió el lenguaje de programación Java y el entorno Netbeans. Se utilizó la herramienta Blender para diseñar el avatar. El personaje humanoide 3D fue bautizado “FINGER” y realiza las señas correspondientes a la traducción generada a partir del texto escrito. Esta herramienta será utilizada en el proceso de enseñanza y aprendizaje colaborativo en los distintos niveles de educación.
La prueba y evaluación de la herramienta fue realizada con la colaboración de alumnos de distintos niveles educativos de Escuelas Especiales y de profesores e intérpretes de la Lengua de Señas Argentina.
Los resultados fueron satisfactorios, mostrando en base a los test realizados que sólo un pequeño porcentaje de señas no tuvo una correcta interpretación, permitiendo concluir que FINGER realiza de manera eficiente la traducción, dando de esta forma al usuario la confianza para su utilización.