Título: Seguridad en la mensajería instantánea
Autor: Mauro Sagripanti
Directores: C.C. Jorge Szneck – Lic. Leandro Bertogna
Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación
Fecha de defensa: 20 de Agosto de 2004
Resumen
La mensajería instantánea permite una comunicación apropiada entre dos personas utilizando una gran variedad de dispositivos. La más difundida en la actualidad es la mensajería de computadora a computadora, aunque también puede trabajar con aparatos móviles, como teléfonos celulares digitales, e incorporar voz y v ideo. El continuo incremento en el número de usuarios y l a constante innovación en el desarrollo e implementación de nuevos servicios han dado un fuerte impulso a esta nueva tendencia dentro del campo de las comunicaciones. Ello ha provocado un cambio radical tan significativo en la forma de contactarnos, que ha p asado a convertirse en la herramienta más eficiente para relacionarse en todos los ámbitos, r evolucionando la vida cotidiana de millones de personas. Este trabajo intenta brindar un panorama completo de esta tecnología, partiendo desde sus inicios, continuando con su evolución y dando a conocer las futuras tendencias que dominarán las comunicaciones en dispositivos móviles. Asimismo uno de los puntos que se enfocan es la problemática de la interoperatividad entre los distintos productos, lo cual lleva al análisis del protocolo IMPP y del grave impacto en la seguridad que puede resultar de su estandarización. Finalmente, en lo que constituye el eje global de l a presente investigación, se comprenden diversos matices de la seguridad en diferentes contextos: privacidad, ataques, vulnerabilidades, amenazas y soluciones. Particularmente el enfoque está dirigido al ambiente corporativo, dado que son las compañías quienes tienen mayores probabilidades de sufrir violaciones a la seguridad, como consecuencia de los grandes volúmenes de información que manipulan. No obstante dicho capítulo puntualiza los riesgos de utilizar sistema s de mensajería instantánea inalámbrica y productos orientados a los usuarios domésticos. La necesidad de contar con mecanismos que garanticen la confiabilidad de las comunicaciones y preserven la privacidad de quienes participan en ellas, me indujo a realizar un estudio íntegro como parte de una educación que debe ser aplicada en los hogares y reforzada en las grandes organizaciones mediante políticas adecuadas. El mismo puntualiza los riesgos de usar sistemas IM y provee una guía cuyo propósito es el de ayudar a las empresas a efectuar las decisiones adecuadas sobre cómo implementar tales sistemas en su contexto específico, alentándolas a evaluar y aplicar las ideas propuest as, ya que sólo alcanzando la seguridad en estas aplicaciones podrán gozar de todos sus beneficios.