Título: «IDEUNCO: Hacia una Infraestructura de Datos Espaciales del Ámbito Académico. Desarrollo de Aplicación Móvil para el Envío de Fotografías Georreferenciadas«
Alumna: María José Rotter
Director: Dr. Luis Reynoso
Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación
Fecha de defensa: 17 de noviembre de 2015
Resumen
Es innegable el incremental uso de la información geográfica en el gobierno, en los negocios y en la vida cotidiana. Se estima que el 80% de la toda la información contiene un vínculo directo o indirecto con información espacial. Esto se debe a que la mayor parte del intercambio de información geográfica (geoinformación) en el nuevo siglo se da vía web a partir de geoservicios, lo cual ha permitido construir Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE). En una IDE cada organismo dispone la geoinformación y geoservicios de su competencia a partir de estándares y mecanismos de interoperabilidad. De este modo el nuevo siglo configura un cambio paradigmático a nivel tecnológico y social. La Web y la tecnología del nuevo siglo facilitan que distintos actores: individuos, organismos del estado, del Sector privado y ONGs, participen, compartan, colaboren, e interoperen. En dicha interacción la participación de las universidades es fundamental. Es necesario difundir y visibilizar en qué lugares la universidad ha realizado (o realiza) actividades de extensión, investigación, docencia o gestión. Esta información debe estar disponible en distintas capas de información que puedan ser consumidas a partir de geoservicios, de tal manera que pueda ser utilizada y combinada con información de otras fuentes. La presente tesis se enfoca en configurar, implementar y validar un nodo de Infraestructura de Datos Espaciales para la Universidad Nacional del Comahue, denominado IDEUNCo, que permitirá conocer la presencia de la universidad en el medio y conocer la ubicación geográfica donde se hayan realizado actividades de extensión, investigación, académicas y de gestión.
Complementariamente, la tesis incluye el desarrollo y validación de una aplicación móvil a partir de la cual es posible enviar fotos georreferenciadas a una capa de puntos de IDEUNCo. Tal aplicación permitirá que alumnos, docentes, investigadores y extensionistas, puedan utilizarla para mostrar instantáneas de su quehacer académico en el medio.
El propósito de la tesis contribuirá a difundir actividades académicas, fortalecer la presencia de la universidad en la sociedad e interaccionar con otros proyectos y propuestas de la sociedad civil.