Título: «Reingeniería de una herramienta de Software Libre para apoyo a la enseñanza de la Programación«
Tesista: Natalia Elisabet Baeza
Directoras: MSc. Adair Martins – Mg. Carina Fracchia
Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación
Fecha de defensa: 1 de noviembre de 2016
Resumen
Una de las competencias fundamentales que los estudiantes de las carreras de Ciencias de la Computación tratan de desarrollar son las buenas habilidades en programación. El aprendizaje de la programación es una tarea difícil, especialmente en los primeros años de estudio. Esta dificultad puede estar relacionada a muchas causas y en gran medida contribuye a la deserción de los estudiantes durante el inicio de su carrera.
En las primeras materias de programación se pretende lograr que los estudiantes resuelvan problemas y puedan representar su solución a través del diseño de algoritmos y posteriormente realizar su codificación en un lenguaje determinado. En la literatura se encuentran referenciadas distintas herramientas computacionales y propuestas metodológicas para fortalecer el aprendizaje en este inicio, pero el problema del aprendizaje de programación sigue persistiendo a lo largo de los tiempos.
Dada la relevancia del tema y en base a lo mencionado, el objetivo principal de este trabajo de tesis fue el estudio, diseño e implementación de una herramienta de apoyo a la enseñanza de la programación, basada en software libre, para ser utilizada e integrada a los procesos de enseñanza y aprendizaje colaborativos en los cursos iniciales de programación.
Para el desarrollo de la herramienta se analizaron las principales herramientas tecnológicas existentes para la enseñanza de la programación, y además se especificaron criterios de selección que pudieran permitir analizar ventajas y desventajas de cada una de ellas. De esta selección se eligió la herramienta PSeInt para realizar la reingeniería. Se optó para la implementación de la aplicación colaborativa por el framework Groupkit por su interfaz simple y facilidad de uso. La herramienta fue denominada “ECDIA” y permite el trabajo con metodologías de diseño de algoritmos y lenguajes de programación, siendo su principal aporte el trabajo colaborativo en la edición de algoritmos.
La prueba y evaluación de la herramienta fue realizada con casos de pruebas, donde se utilizaron diferentes conferencias y un gestor de sesión para resolver un problema sencillo de matemática. Los usuarios compartieron e interactuaron mostrando resultados satisfactorios tanto en el trabajo individual como en el colaborativo permitiendo, de esta manera, concluir que la herramienta ECDIA realiza de manera eficiente todas las funciones para las cuales fue diseñada, dando al usuario final la confianza para su utilización.