Título: «Gestión de Metas en Planificación Contínua«
Tesista: Andrea de las Nieves Vicente
Director: Mg. Gerardo Parra
Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación
Fecha de defensa: 21 de diciembre de 2016
Resumen
Para un agente planificador una meta constituye un objetivo a cumplir. Por lo tanto, debe encontrar una secuencia de pasos que permita alcanzarlo. En los ambientes dinámicos pueden ocurrir situaciones imprevistas que provoquen que la meta actual se vuelva obsoleta. Bajo estas condiciones, en lugar de seguir tratando de cumplirla, el agente podría intentar realizar algún tipo de tratamiento sobre el objetivo o meta original.
La temática que se estudia en el presente trabajo es el tratamiento de metas en planificación continua. El objetivo es dotar a un agente planificador continuo de un módulo de gestión de metas que permita maximizar sus características de autonomía y adaptación al ambiente en el que actúa.
El análisis de las estrategias de tratamiento de metas es relevante dado que en ambientes dinámicos los agentes suelen tener restricciones de tiempo y recursos para adecuarse a los cambios constantes en el entorno en que se desempeñan. Se presentan tres tipos de mecanismos aplicables en ambientes dinámicos: gestión, transformación y generación de metas.
En este trabajo se implementa un módulo para la gestión de metas que ofrece la posibilidad de registrar las mismas informando su descripción y atributos asociados. Dichos atributos luego son utilizados para realizar el proceso de gestión. Además, incorpora una interfaz visual para modelar la dinámica de las metas a medida que son gestionadas y evaluar el resultado luego de que fueron tratadas por el planificador continuo. Por otro lado, permite administrar el estado y las prioridades de las metas, pudiendo en un momento determinado suspenderlas, cancelarlas o reactivarlas. Así también, brinda la posibilidad de elegir entre dos modos de funcionamiento dependiendo del dominio de trabajo del agente y de sus motivaciones o necesidades.
De esta manera, mediante la integración realizada, observamos que la gestión de metas permite al agente tener una mayor autonomía porque puede decidir, basándose en los atributos asociados qué metas aceptar o rechazar.