Título: «Una Arquitectura Cliente-Servidor para Modelado Conceptual Asistido por Razonamiento Automático«
Tesista: Christian Giménez
Directores: Dra. Laura Cecchi – Lic. Germán Braun
Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación
Día y lugar: 14 de diciembre de 2017
Resumen
Los sistemas de información basados en ontologías, en especial la Web Semántica, han tenido un gran impulso en los últimos tiempos, aumentando en cuanto a cantidad de datos e información relacionada. La calidad de los mismos está ampliamente determinada por el nivel conceptual, por lo que el diseño de ontologías es clave para la posterior implementación y mantenimiento. Asimismo, la ingeniería ontológica necesita de metodologías y herramientas gráficas para la creación, edición y actualización de modelos que cumplan con criterios de calidad altos y medibles.
Existen diversas herramientas orientadas a la ingeniería ontológica. Sin embargo, éstas no pueden ser utilizadas sin grandes modificaciones para llevar a cabo una integración gráfico-lógica con soporte de servicios de razonamiento. Esto permite brindarle asistencia al usuario en el diseño ontológico, por medio de la utilización de consultas automatizadas que permitan obtener propiedades conceptuales implícitas o explícitas. Particularmente, y tema central para esta tesis, es la posibilidad de consultar la consistencia de una ontología, y por ende, del modelo conceptual asociado.
En base a lo expuesto, se plantea el diseño de una arquitectura para una herramienta Web colaborativa que utilice lenguajes gráficos de modelado conceptual para la creación de ontologías. A fin de asegurar la calidad de los diseños, se incluye un servicio de razonamiento subyacente para resolver consultas acerca de la consistencia del modelo de usuario y sus clases. Para poder llevar a cabo el mapeo gráfico-lógico, y brindar al razonador la ontología necesaria, se utiliza una codificación que formaliza el lenguaje de modelado conceptual en Lógica Descriptiva. Asimismo, para determinar la consistencia del modelo (y de su ontología asociada) se definen las consultas necesarias para que el razonador pueda responderlas.
Esto resulta en una herramienta denominada crowd que implementa todos los criterios establecidos en el diseño presentado. Se opta por el uso de un subconjunto de primitivas de UML como lenguaje gráfico. Esto requiere de una biblioteca gráfica para la interfaz, por lo que se han relevado varias disponibles, optando por JointJS. crowd puede mostrar al usuario las inconsis tencias en un modelo conceptual gracias a la codificación de UML a Lógica Descriptiva escrita en sintaxis OWL 2 y que, con un conjunto de consultas propias del protocolo OWLlink, alimentan al razonador RACER. Las respuestas, son mostradas al usuario bajo el mismo lenguaje gráfico, con notación gráfica resaltada para indicar cuáles elementos gráficos requieren de atención.