Título: «Un lenguaje visual unificador de EER, UML y ORM 2”
Tesista: Federico Sebastián Solorza
Directores: Dra. Laura Cecchi – Lic. Giuliano Marinelli
Fecha de la defensa: 23 de marzo de 2023
Resumen
UML 2.4.1, ORM 2 y las diferentes variantes de EER son ciertamente útiles cuando son utilizadas en su respectivo dominio de concepción, no obstante, cuando actividades de integración entre modelos representados en dichos lenguajes entran en acción emergen dificultades. El metamodelo KF resuelve estas problemáticas subsumiendo los tres lenguajes de modelado conceptual mencionados anteriormente. Hasta el momento el metamodelo KF no cuenta con una sintaxis gráfica o visual para utilizarlo, el mismo está representado mediante UML con anotaciones coloquiales para colaborar en la correcta interpretación, en aquellos casos que los recursos del lenguaje de modelado conceptual no sean suficientes.
En este trabajo se desarrolla un lenguaje visual capaz de articular el manejo del metamodelo KF y así hacer efectivo su uso. Para el diseño de los símbolos de la representación visual del metamodelo KF, se tomó en consideración diversos ángulos: fenomenológica, semiótica, ontológico así como teoría al respecto de la cognición subjetiva y perceptual, para que los símbolos logren ser utilizables en el diseño de ontologías. En este contexto, surgió el nuevo lenguaje visual cuyo objetivo principal, aunque filosófico y ontológico por momentos, y a propósito, tiene como dirección principal el conducir la comunicación de manera eficiente, convencional, con fundamentos y cuya terminológica sea adecuada entre sincretismos independiente de su idiosincrasia o mezcla de conocimientos plasmados en modelos. Por último, rescatar que todos los símbolos son posibles de ser implementados tanto en software así como también por medio del trazo de un lápiz. Se acudió a recursos de lógica descriptiva para mostrar cómo el nuevo lenguaje asiste en la representación formal mediante el uso de Lógica Descriptiva; además de motivar el uso del lenguaje subyacente del cual éste está subordinado en el entramado simbólico.