El día de ayer se llevó a cabo el primer encuentro del proyecto de extensión «Producción de Recursos Abiertos Accesibles». Se trata de un espacio de colaboración cuyo objetivo es impulsar la creación de materiales educativos digitales accesibles. Esta iniciativa busca mejorar los recursos digitales de aprendizaje utilizados por docentes de educación secundaria, poniendo un énfasis especial en garantizar la accesibilidad para estudiantes con discapacidad, brindando herramientas prácticas que favorezcan la inclusión.
Durante la sesión, se presentaron los ejes principales del proyecto y se detallaron los pasos a seguir a lo largo del año. Los asistentes recibieron una introducción a las competencias técnicas necesarias para crear y adaptar recursos accesibles, destacando la importancia de identificar barreras digitales y ofrecer soluciones concretas.
Los materiales generados a través de este proyecto formarán parte de un repositorio de acceso libre, disponible para toda la comunidad docente, con el fin de promover un entorno colaborativo que responda a las necesidades y desafíos presentes en el aula. Este espacio busca también fortalecer una comunidad de práctica donde se intercambien ideas y experiencias sobre la creación de recursos inclusivos.
Entre los principales objetivos del proyecto se destacan:
- Capacitar en accesibilidad digital a través de talleres prácticos.
- Desarrollar competencias técnicas para la creación y adaptación de recursos educativos accesibles.
- Detectar barreras digitales y proponer soluciones.
- Producir recursos abiertos accesibles para diversas asignaturas.
- Fomentar el intercambio entre docentes y profesionales a través de una comunidad de práctica.
- Formar equipos multidisciplinarios para la creación de materiales inclusivos.
- Crear un repositorio digital de recursos accesibles y abiertos.
- Explorar el impacto de los materiales educativos accesibles en el aprendizaje.
Este proyecto está dirigido por la Dra. Rafaela Mazalu y la Prof. Susana Parra, con el acompañamiento de los tutores Natalia Huenchuman, Christian Gimenez, Sebastián Alvarado, Jonathan Cabrera y Tania Barbieri. Asimismo, Nahuel Mamani brinda soporte técnico, mientras que Marcos Cortez, Sebastián Álvarez, Esteban Pagano y Mariel Bravo participan como colaboradores.
