Título: «Mejoras de aspectos de seguridad en sistemas de voto electrónico implementados en Argentina«
Tesista: Guido Pontet
Director: CC. Jorge Sznek
Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Computación
Fecha de defensa: 23 de noviembre de 2017
Resumen
El objetivo primordial del presente trabajo es determinar las principales vulnerabilidades, desde el punto de vista de la seguridad y auditoría, de los sistemas de voto electrónico implementados y puestos en funcionamiento en diferentes instituciones y/u organizaciones de Argentina hasta el día de hoy, y proponer medidas para su mitigación. Para esto, se van a contemplar aspectos de seguridad en todas las etapas, aplicando técnicas tanto de seguridad física como de seguridad lógica a fin de garantizar el secreto del voto.
El voto es el mecanismo mediante el cual los ciudadanos de una democracia representativa, como la de la República Argentina, eligen a sus representantes. Es una condición necesaria para el funcionamiento de un sistema democrático y el más básico de los derechos políticos, por lo que es esencial que cualquier sistema de votación que se utilice preserve las características fundamentales del mismo.
El voto electrónico es un tema que actualmente se ha instalado tanto en las agendas de gobierno como en la opinión pública. En Argentina se han realizado varias pruebas de votación electrónica a lo largo de los últimos años. Siendo una república federal, cada provincia cuenta con su propia legislación electoral, por lo que existe un grado dispar en el avance hacia la automatización de los procesos electorales.
La seguridad en los sistemas de voto electrónico debe garantizar la confidencialidad, la integridad y la autenticidad de todos los elementos involucrados o generados durante el proceso de votación. Se debe tener en cuenta la arquitectura de seguridad utilizada como así también el uso de diferentes protocolos criptográficos. Un sistema de voto electrónico debe satisfacer las mismas propiedades de seguridad que un sistema de votación tradicional: transparencia, privacidad y verificabilidad.
El aporte de esta tesis, es el análisis de los sistemas puestos en funcionamiento en la República Argentina y la determinación del grado de cumplimiento de los requisitos esenciales que se tienen que verificar en un sistema electoral. Luego, se va a diseñar y proponer un prototipo de un sistema de votación electrónica, contemplando las medidas de seguridad, auditoría y control establecidas a partir de la investigación realizada, intentando potenciar las virtudes y gestionar las vulnerabilidades y deficiencias.