Facultad de Informática

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
Académica
Avisos Estudiantes
Becarios PROMINF
Becas
Becas PPU
Bienestar
Bolsa de Trabajo
Carreras
Carreras de Posgrado
CATEGORIA_DE_PRUEBAS
Colaciones de grado
Concursos
Conferencias Investigación
Contacto
Convenios
Cursos
Departamento de Computación Aplicada
Departamento de Ing Computacion
Departamento de Ing Sistemas
Departamento de Programacion
Departamento de Teoria de la Computacion
Docentes
Documentacion
Estudiantes
Eventos FAI
Extensión
Fechas Importantes
Horarios y Aulas
Informacion para investigadores
Ingresantes
Institucional
Investigación
Investigación y Postgrado
mesas de examen
Novedades
Novedades Ingresantes
Pasantias
Posgrado
Prácticas rentadas
Prensa
Proyectos de Extensión
Proyectos de extensión finalizados
Proyectos de extensión vigentes
Proyectos de Investigación Terminados
Proyectos de Investigación Vigentes
Seminarios
Sin categoría
Subproyectos
Tesis de Licenciatura
Tesis de Licenciatura en Cs de la Computación
Tesis de Licenciatura en Sistemas de Información
Tesis de Maestría
Tesis de Maestría en Escenarios Digitales
Trámites
Tutorías de pares
Uncategorized
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
Académica
Avisos Estudiantes
Becarios PROMINF
Becas
Becas PPU
Bienestar
Bolsa de Trabajo
Carreras
Carreras de Posgrado
CATEGORIA_DE_PRUEBAS
Colaciones de grado
Concursos
Conferencias Investigación
Contacto
Convenios
Cursos
Departamento de Computación Aplicada
Departamento de Ing Computacion
Departamento de Ing Sistemas
Departamento de Programacion
Departamento de Teoria de la Computacion
Docentes
Documentacion
Estudiantes
Eventos FAI
Extensión
Fechas Importantes
Horarios y Aulas
Informacion para investigadores
Ingresantes
Institucional
Investigación
Investigación y Postgrado
mesas de examen
Novedades
Novedades Ingresantes
Pasantias
Posgrado
Prácticas rentadas
Prensa
Proyectos de Extensión
Proyectos de extensión finalizados
Proyectos de extensión vigentes
Proyectos de Investigación Terminados
Proyectos de Investigación Vigentes
Seminarios
Sin categoría
Subproyectos
Tesis de Licenciatura
Tesis de Licenciatura en Cs de la Computación
Tesis de Licenciatura en Sistemas de Información
Tesis de Maestría
Tesis de Maestría en Escenarios Digitales
Trámites
Tutorías de pares
Uncategorized

Hugo Contrera: Tecnología Realidad Aumentada aplicada a sistemas de asistencia a la conducción (ADAS). Agosto 2024

Título: «Tecnología Realidad Aumentada aplicada a Sistemas de Asistencia a la Conducción (ADAS)”

Tesista: Hugo Contrera

Directoras: Carina Fracchia – Susana Parra

Fecha de la defensa: 20 de agosto de 2024

Resumen
En los últimos años los sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) se han ampliado significativamente y se ha comenzado a extender su uso desde los segmentos de vehículos premium hacia los más populares, y con ello la transformación del concepto de vehículo tradicional (definido por hardware) al de vehículo definido por software. Estos sistemas, son el paso previo a la conducción autónoma y requieren de la presencia de un humano para realizar las tareas de conducción que aún la tecnología no puede realizar por sí sola. En relación con esto, la tecnología Realidad Aumentada (RA) provee diferentes alternativas en dispositivos que posibilitan dotar a los vehículos de tecnologías para la detección del entorno circundante y de representación clara y concisa al conductor de lo que acontece alrededor del vehículo. La disrupción de la forma en que se lleva adelante el proceso de conducción trae aparejado, con el soporte tecnológico, una reducción de las tareas del conductor y con ello, resta participación humana en el proceso, con la finalidad de disminuir los accidentes de tránsito. Se ha comprobado que estos son entre un 80 y 90 por ciento responsabilidades humanas, siendo las distracciones los causantes de mayor impacto. Para que esto sea posible, los sistemas ADAS deben garantizar un alto grado de efectividad en su función. Teniendo en cuenta la relevancia de este tema se buscó realizar una Revisión Sistemática de la Literatura en la temática sistemas ADAS provistos de tecnologías de Realidad Aumentada, para identificar los sistemas ADAS ofrecidos por las principales automotrices, principalmente en Argentina y los principales avances relacionados con la inclusión de RA en estos sistemas, además de sus posibilidades y limitaciones.
Para llevar adelante la revisión, se analizaron más de 200 publicaciones, conformadas por investigaciones, informes técnicos, informes de organismos públicos y privados e información de las automotrices. Dentro de los principales resultados se observa una tendencia creciente en la utilización de estos sistemas apoyada por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud y los proyectos de los países observados. En cuanto a los requisitos para su implementación, los avances de hardware, software, técnicas de visión artificial, fusión de sensores y las arquitecturas modulares permiten que estos problemas de tiempo real puedan ser resueltos, dejando bajo la responsabilidad de los gobiernos, el marco legal regulatorio y los requisitos de infraestructura vial y de comunicaciones necesarios para su implementación.
Dentro de las conclusiones se observan los beneficios de los ADAS, en cuanto a su potencial de evitar accidentes y salvar vidas, aun cuando existen limitaciones que dificultan la inclusión de la RA, tales como la seguridad, condiciones ambientales, el desconocimiento sobre su uso y por supuesto los costos de la complejidad tecnológica que se incluye en todo el sistema. La revisión realizada permitió mostrar avances respecto a las tecnologías RA y su relación con los sistemas ADAS, dejando abierta la posibilidad de investigar en un futuro otros ADAS y tecnologías tales como machine learning, redes neuronales y visión artificial.
Foto del día de la defensa
Foto del día de la defensa con sus tutoras y el tribunal integrado por las docentes Dra. Nadina Martínez Carod y Esp. Sandra Roger
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
Académica
Avisos Estudiantes
Becarios PROMINF
Becas
Becas PPU
Bienestar
Bolsa de Trabajo
Carreras
Carreras de Posgrado
CATEGORIA_DE_PRUEBAS
Colaciones de grado
Concursos
Conferencias Investigación
Contacto
Convenios
Cursos
Departamento de Computación Aplicada
Departamento de Ing Computacion
Departamento de Ing Sistemas
Departamento de Programacion
Departamento de Teoria de la Computacion
Docentes
Documentacion
Estudiantes
Eventos FAI
Extensión
Fechas Importantes
Horarios y Aulas
Informacion para investigadores
Ingresantes
Institucional
Investigación
Investigación y Postgrado
mesas de examen
Novedades
Novedades Ingresantes
Pasantias
Posgrado
Prácticas rentadas
Prensa
Proyectos de Extensión
Proyectos de extensión finalizados
Proyectos de extensión vigentes
Proyectos de Investigación Terminados
Proyectos de Investigación Vigentes
Seminarios
Sin categoría
Subproyectos
Tesis de Licenciatura
Tesis de Licenciatura en Cs de la Computación
Tesis de Licenciatura en Sistemas de Información
Tesis de Maestría
Tesis de Maestría en Escenarios Digitales
Trámites
Tutorías de pares
Uncategorized

Algo

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.